HowTo: Respaldos Export Data Pump en Oracle.
Para trabajar con expdp se necesitan los permisos adecuados en el
usuario con el que vayamos a realizar la exportación.
Cualquier usuario puede exportar objetos de su propiedad o su esquema al completo pero los usuarios no privilegiados deben tener permiso WRITE en el objeto directorio.
Para poder hacer uso de esta utilidad se debe especificar el directorio que va a ser utilizado por ORACLE11g Export/Import. Dependiendo de la exportación, se deberá actualizar cada uno de los diferentes permisos.
En nuestro laboratorio utilizaremos la version de Oracle XE (Express).
Para ello vamos a iniciar en crear una carpeta con el usuario ORACLE en donde vayan a caer nuestros respaldos DATAPUMP. En este ejemplo, utilizaremos la ruta de /u01

Ahora, procedemos a ingresar a SQLPLUS y vamos a tener que utilizar los siguientes comandos para crear el directorio y sus respectivos permisos para lectura y escritura.

Modificamos los comandos mencionados anteriormente con la ruta de nuestros respaldos y nuestro usuario SYSTEM.

Se creo el directorio de RESPALDOS_TUTORIAL con sus respectivos permisos en nuestro motor de base de datos.
Los respaldos EXPORT tienen ciertos parámetros que podemos indicarle a la hora de hacer los respaldos. Dichos parametros los pueden encontrar en esta documentacion en el siguiente link:
expdp SYSTEM/Oracle01@XE FULL=Y DIRECTORY=RESPALDOS_TUTORIAL DUMPFILE=respaldo_export_tutorial.dmp LOGFILE=respaldo_export_tutorial.log
En nuestro caso tenemos que indicarle que es un respaldo FULL por medio de la clusula FULL=Y.
Tambien el directorio con la clausula DIRECTORY=NOMBRE_DIRECTORIO
Indicamos el nombre de nuestro .dmp con la clausula DUMPFILE=nombre_respaldo.dmp
Es importante que nuestro respaldo genere un LOG para en dado caso que la carga falle poder rastrear en donde se genero el problema para ello utilizamos la clausula de LOGFILE=nombre_del_log.log
Procedemos a ejecutar la sentencia indicada anteriormente con el usuario ORACLE.
Podemos ver como el respaldo inicia correctamente y vemos tambien como va extrayendo las filas de nuestras tablas.

Finalmente nuestro respaldo Export Data Pump finalizo correctamente.

Y también lo podemos encontrar en la ruta que creamos al inicio del tutorial: /u01/respaldo_tutorial

Espero que sea de utilidad.
Cualquier usuario puede exportar objetos de su propiedad o su esquema al completo pero los usuarios no privilegiados deben tener permiso WRITE en el objeto directorio.
Para poder hacer uso de esta utilidad se debe especificar el directorio que va a ser utilizado por ORACLE11g Export/Import. Dependiendo de la exportación, se deberá actualizar cada uno de los diferentes permisos.
En nuestro laboratorio utilizaremos la version de Oracle XE (Express).
Para ello vamos a iniciar en crear una carpeta con el usuario ORACLE en donde vayan a caer nuestros respaldos DATAPUMP. En este ejemplo, utilizaremos la ruta de /u01
Ahora, procedemos a ingresar a SQLPLUS y vamos a tener que utilizar los siguientes comandos para crear el directorio y sus respectivos permisos para lectura y escritura.
Modificamos los comandos mencionados anteriormente con la ruta de nuestros respaldos y nuestro usuario SYSTEM.
Se creo el directorio de RESPALDOS_TUTORIAL con sus respectivos permisos en nuestro motor de base de datos.
Los respaldos EXPORT tienen ciertos parámetros que podemos indicarle a la hora de hacer los respaldos. Dichos parametros los pueden encontrar en esta documentacion en el siguiente link:
expdp SYSTEM/Oracle01@XE FULL=Y DIRECTORY=RESPALDOS_TUTORIAL DUMPFILE=respaldo_export_tutorial.dmp LOGFILE=respaldo_export_tutorial.log
En nuestro caso tenemos que indicarle que es un respaldo FULL por medio de la clusula FULL=Y.
Tambien el directorio con la clausula DIRECTORY=NOMBRE_DIRECTORIO
Indicamos el nombre de nuestro .dmp con la clausula DUMPFILE=nombre_respaldo.dmp
Es importante que nuestro respaldo genere un LOG para en dado caso que la carga falle poder rastrear en donde se genero el problema para ello utilizamos la clausula de LOGFILE=nombre_del_log.log
Procedemos a ejecutar la sentencia indicada anteriormente con el usuario ORACLE.
Podemos ver como el respaldo inicia correctamente y vemos tambien como va extrayendo las filas de nuestras tablas.
Finalmente nuestro respaldo Export Data Pump finalizo correctamente.
Y también lo podemos encontrar en la ruta que creamos al inicio del tutorial: /u01/respaldo_tutorial
Espero que sea de utilidad.
Comments
Post a Comment